INE de México concluye revisión de la elección del 2 de junio y abre periodo de impugnaciones

El Instituto Nacional Electoral (INE) certificó los resultados de las elecciones de México. La oposición insiste en que los impugnará.

69249753_606

La encargada del despacho de la secretaría ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez, destacó en la última sesión extraordinaria del consejo general del Instituto la exhaustividad y organización de la histórica votación de hace una semana en la que se disputaron más de 20,700 cargos públicos, incluida la presidencia, nueve Gobiernos estatales, 128 senadores y 500 diputados, entre otros.

Suárez detalló que, con la emisión de los resultados de las elecciones de senadurías, diputaciones y de la Presidencia de México, el árbitro electoral concluye su etapa de certificar la validez de los sufragios y la previa organización e instalación de las urnas en todo el país.

Hoy concluye esta etapa del proceso electoral, en la que no pasa desapercibida la exhaustividad en las tareas realizadas y bien organizadas por las funcionarias y los funcionarios electorales”, dijo.

Además, enfatizó que el INE vuelve a entregar cuentas claras a la ciudadanía mexicana tras un proceso electoral que contó con poco más del 60 % de la participación, en un país en el que votar no es obligatorio.

Mayoría calificada oficialista en el Congreso

Como parte del proceso electoral, el INE envió los resultados al Congreso mexicano, como observador de la elección de 2 de junio, y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que califique y entregue la certificación del triunfo en las urnas de la oficialista Claudia Sheinbaum, como la primera mujer presidenta electa de México.

Asimismo, se abre la puerta para que los inconformes con los resultados electorales interpongan impugnaciones ante la autoridad judicial electoral.

Los resultados del INE confirmaron el triunfo de Sheinbaum por el 59.76 % de los votos emitidos durante los comicios de 2 de junio pasado, frente a la opositora Xóchitl Gálvez, que obtuvo un 27.45 % y el representante del Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, con el 10.32 %.

En tanto, ratificó la mayoría calificada, de dos terceras partes, alcanzada por el oficialismo en la Cámara de Diputados para modificar la Constitución y cualquier ley sin negociar con la oposición.

Mientras que corroboró que, en el Senado, el oficialismo necesitará de dos votos para alcanzar los 85 requeridos por la mayoría calificada en la Cámara alta.

Oposición insiste en que impugnará la elección

En la sesión, el exlegislador Emilio Álvarez, recordó que la oposición procederá a impugnar la elección al considerar que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha entrometido hasta el grado de acusar una ‘elección de Estado’, como incluso ha sostenido la excandidata opositora Gálvez.

El Tribunal electoral, por su parte, deberá desahogar todos los casos que se presenten por presuntas irregularidades en la elección presidencial para poder otorgar la constancia de mayoría que certifica a Sheinbaum como la presidenta electa de México, para asumir el encargo el próximo 1 de octubre, también como la primera presidenta de Norteamérica.

En casos anteriores, como el del actual mandatario mexicano o el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) las certificaciones como presidentes electos se entregaron en poco más de un mes, mientras que la de Felipe Calderón (2006-2012) tardó más de dos meses por la acusación de fraude por el entonces candidato López Obrador.

Check Also

Equipo de Claudia Sheinbaum sufrió un accidente en Coahuila; habría una víctima fatal

Monclova, Coahuila.- Durante la jornada de este viernes, 14 de junio, se registró un accidente vehicular, en el que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *